Wirtschaft – Los Superdemokraticos http://superdemokraticos.com Mon, 03 Sep 2018 09:57:01 +0000 es-ES hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.8 Googlexplotaglobalización* http://superdemokraticos.com/es/themen/globalisierung/googlexploitaglobalisation/ Mon, 27 Sep 2010 07:02:54 +0000 http://superdemokraticos.com/?p=2223

Globalización: es algo así como un poder oculto que agita al mundo, que determina toda nuestra vida y que nos domina cada vez más.

Joachim Hirsch

Cómo quiero a esta maquinita donde todos los días escribo, busco, indago, me informo, hablo con amigos en tierras lejanas… nadie duda de las veleidades de Internet, de la belleza tecnológica…

Pero está bien saber que esta hermosa notebook ya casi extensión de mis dedos y de mis pensamientos seguramente fue ensamblada en Asia, por algún niño esclavo. Esa dualidad espantosa, esa realidad siniestra, es una presencia contundente, una realidad de nuestro mundo globalizado y parte de esas cosas que no quiero olvidar.

Estamos enredados, muy enredados. Y yo prefiero estar atenta y pensar qué hacer con todo esto.

Googleo:

– globalización como proceso económico: El sistema capitalista es un sistema global desde sus orígenes, por lo tanto la globalización actual es en esencia un proyecto capitalista en la lucha de clases.

-producción: y dice así: son las empresas privadas las que determinan las reglas económicas de la producción. La globalización de la economía propuso un nuevo modo de vinculación a nivel de la producción, la distribución y la comercialización de bienes y servicios, poniendo al mundo como el espacio privilegiado donde es posible realizar la ganancia empresarial. Esta situación, en conjunto con políticas de libre mercado y de promoción industrial mediante exenciones impositivas, dio lugar a la ocurrencia de procesos de relocalización territorial de la producción industrial en función de la obtención de menores costos de producción.

-lucha de clases: La economía globalizada y la división mundial del trabajo, en el marco del sistema capitalista, no hace sino destruir los derechos laborales y sindicales y profundizar las desigualdades económicas y sociales. Si el arma principal del proletariado es su concentración y organización, el trabajo forzoso es una forma de desarmar al proletariado.

-trabajo esclavo: el trabajador esclavizado no tiene recursos para luchar contra la explotación como hacemos el resto de los trabajadores asalariados, no tienen posibilidad de asociarse, sindicarse y presionar económicamente a las empresas, no pueden mantener una lucha contra el patrón y a duras penas se preocupan de sobrevivir. otro: Sus condiciones de vida le hacen mantenerse aislado del resto de la clase obrera. otro: desclasado.

– esclavitud: 1948. momento álgido del capitalismo. Fin de la Segunda Guerra Mundial. Declaración Universal de los Derechos Humanos en la ONU: “la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas”. Cifras: según informes de organizaciones dedicadas a denunciar la esclavitud, hoy en día hay al menos 27 millones de esclavos en el mundo. pregunta ¿Por qué ahora hay más esclavos que en los siglos XVI, XVII o XVIII juntos?. Toda la data está en Google.

-un ejemplo: La industria textil es una de las más globalizadas, las grandes marcas como Leviss, Guess o Nike llevan la parte de la producción que requiere mano de obra menos cualificada a zonas de Asia y Latinoamérica, donde la industria les proporciona mano de obra semiesclava en abundancia, así como legislaciones que facilitan la inversión extranjera por medio de exenciones aduaneras y fiscales para estas marcas si producen dentro de sus zonas francas. En estas plantas entre un 60% y un 90% de los trabajadores son mujeres y la degradación de sus condiciones es esperpéntica. Otro dato: Los niños son las primeras víctimas de esta práctica, llegando a representar el 10% de la mano de obra mundial, aportan aproximadamente 13.000 millones anuales al PIB mundial.

-en argentina: Según el estudio Quién es quien en la cadena de valor de la industria textil, realizado por Fundación El Otro y la organización Interrupción , la forma más extendida y conocida (de trata para explotación laboral) es la explotación de personas en talleres de confección de indumentaria textil. Específicamente los casos de trata para trabajo esclavo o servil en la Argentina, están focalizados en el norte del país y en los talleres de confección en la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores. Los inmigrantes de países limítrofes, en especial de Bolivia, son los que más sufren esta explotación.

-otro ejemplo: el taller de diseño textil de Yo no fui, donde las mujeres producen y venden sus propios productos, no pueden competir con los precios del mercado. Si una persona que trabaja, cobra un precio justo por el trabajo realizado, queda fuera del mercado… o mejor, como la poesía, busca resquicios donde crecer. ¿Qué hacemos? Vendemos face to face, directo del productor al comprador. En ferias, en eventos, en fiestas, en oficinas etc, etc. Somos muchos lo que preferimos las cosas así, tal vez no los suficientes, pero si muchos… Comercio justo y consumo responsable.

*este texto es un collage de material extraído a través de distintas búsquedas en Google.

]]>
Globalización: ¿Cuba aplica? http://superdemokraticos.com/es/themen/geschichte/globalisierung-fur-kuba-zutreffend/ Wed, 22 Sep 2010 15:14:12 +0000 http://superdemokraticos.com/?p=2057 La palabra globalización se vive en Cuba en un doble estándar. Para nada tenemos esa economía híbrida que sobresale en muchos países y que es uno de los signos indiscutibles de la globalización. En realidad, para nada tenemos una economía. En Cuba esta ha sido una palabra prohibida por mucho tiempo. En primer lugar, debido a que la forma de Estado que promovió la Revolución Cubana decidió cargar con la responsabilidad económica del país. Se trataba de construir un modelo de país futuro, o más bien, un modelo de mundo futuro. En dicho modelo, como en todo modelo, la economía era fundamental.

¿Consecuencias? Hoy tenemos un expresidente, mito histórico y dinosaurio de la izquierda semi radical –Fidel Castro, sí- que reconoce en una entrevista la poca funcionalidad del modelo socialista cubano. Aunque luego se retractara, la declaración tiene vínculos demasiado evidentes con las nuevas medidas económicas del presidente, su hermano Raúl, donde por primera vez en 50 años no sólo se le da valor a la propiedad privada sino que se la incentiva por medio de despidos masivos. ¿Y cómo se refleja esto en mi vida cotidiana? Digamos que la globalización en materia económica es una leyenda de la que he escuchado tanto -y con un nivel similar de influencia sobre la realidad- que la historia de Papá Noel …

Otro signo de la globalización: migraciones en aumento. En el caso de Cuba otra vez el Estado nacionalista-comunista-socialista (esas han sido las distintas nominaciones del periodo revolucionario) ha impulsado olas de migración masiva, en contextos específicos y bajo términos y condiciones sumamente polémicas, mientras que por otro prohibió al ciudadano común viajar al extranjero, emitiendo un permiso de salida –y permiso de entrada para el cubano emigrado- que convierte a la isla en una gigantesca cárcel donde el mar hace las veces de frontera. Entonces… esto de las migraciones es un tema delicado para cualquier cubano, y está lejos de parecerse siquiera al modus vivendi de un privilegiado ciudadano del primer mundo.

Por último, cada uno de nosotros es un mosaico de elementos, reza la propaganda de la nueva ideología consentida del norte –la globalización, ¿cuál otra podría ser? Bueno, en Latinoamérica otro gallo cantaría o canta… Las independencias de nuestros países del régimen colonial se llevaron adelante excluyendo varias piezas del mosaico continental. Los habitantes originarios, más los negros y los chinos, junto a otros, fueron expulsados dentro de cada país hacia zonas periféricas de una sociedad criolla que se erigió como blanca y occidental.

Hacia finales de este proceso, muchos “etnólogos” –en Cuba tenemos a Fernando Ortiz- comenzaron a hablar de sincretismo, de transculturación, y en fin, de mezclas a diestra y siniestra. Sin embargo, ese empeño de concebir en una misma sopa a todas los ingredientes del mosaico es un movimiento reflexivo que tiene bastante de falaz y mucho del, como decimos por acá, “pasarse de listo”. Es una forma de incluir sin incluir: ¿qué vamos a incluir si todo está ya presente? La línea evolutiva de este pensamiento -que tuvo de positivista- llegó hasta nuestro siglo XX y tomó su lugar en la Revolución Cubana, cuando esta asumió la postura de eliminar todas las organizaciones de minorías en el país, y decidió declarar sin vigencia la discriminación racial de una manera suigéneris: ejerciendo la discriminación positiva, por un lado, y declarando que ningún revolucionario podía ser racista, por el otro. El análisis de cómo la Revolución Cubana ha manejado ideológicamente la diferencia entre “lo que debe ser” y “lo que es” llevaría a una buena lección de política. Desgraciadamente una lección de política que serviría para hablar de “multiculturalismo”, esa etiqueta globalizada.

]]>
La globalización es Internet http://superdemokraticos.com/es/themen/globalisierung/globalisierung-ist-internet/ Tue, 21 Sep 2010 06:20:22 +0000 http://superdemokraticos.com/?p=1981

Se me dirá que es un poco simple ponerlo en estos términos, que la historia es compleja, y que es bastante frívolo subsumir a un solo elemento un fenómeno como éste. También podrá aducirse que en realidad la globalización tiene distintas dimensiones, como por ejemplo la económica. Esa de los grandes capitales que al fin de la guerra fría comenzaron a mover sus erguidas colitas y a babearse como perros ante los vestigios de carne en un hueso ingenuo y global. Capitales que gracias al avance tecnológico pudieron moverse a la velocidad de la luz: Tokio cierra, abre New York, un banco se come al otro, un perro se traga sus pelos y germina en su intestino un nuevo banco, todo en un día, en unas horas, con unas llamadas telefónicas, con un clickito del dedo índice. Podrá decirse que en el principio era el capital, pero que el trabajo no prosiguió un rumbo a su imagen y semejanza. Que a medida que la carne del hueso escaseaba, la gente comenzó a moverse por el mundo buscando algo que tragar. Que nosotros mismos, Los Superdemokráticos, somos parias errantes en este globo novedoso. Diré: si, es cierto, pero ahora quiero hablar de los humanos, de una raza que por primera vez en miles de años tiene conciencia de sí misma.

Todo empezó, tal vez, cuando a un tipo que vendía semillas en un pueblo diminuto de un pasado imaginario se le ocurrió salir a buscar compradores a unos kilómetros. O quizás simplemente con una jovencita que cansada de las recurrentes violaciones de su primitivo padre, de los golpes, de la sangre en la boca, se fue corriendo de su casa. Corriendo por caminos improvisados, por bosques, por montañas, sudando en mares eternos, llorando de soledad. Hasta que encontró a un hombre, un chino digamos, que la trató con suavidad, que supo ver en sus ojos redondos el erotismo magnético de lo diferente. Allí se estableció, comió perdices con arroz, y parió hijos amarillos y azules y sintió amor por primera vez en su vida. Otro, un tipo con las uñas sucias, con olores intensos en su cuerpo, decidió soltar todo y largarse hacia la poesía, hacia la utopía. Conoció en paisajes extraños animales exóticos, mujeres gigantes y ciclopes asesinos de pueblos enteros. En su peregrinar, supo las costumbres y las pieles más extrañas, supo la hospitalidad y la guerra, y seguramente supo también el amor.

Nada de esto es nuevo, nada de lo humano puede serlo. Olemos nuestros traseros como los perros tratando de conocernos más. Reconocernos! Buscamos en los otros lo que es nuestro y aquello que nos es ajeno, con distintos grados de placer, de compresión, de tolerancia. A veces nos sentimos a gusto con esas diferencias, y en otras ocasiones queremos ser una sola cosa homogénea. Pero a diferencia de otras épocas, hoy tenemos esta nueva rueda que nos transporta mucho más rápido que nuestros pies hacia el calor mental de los otros. Un calor que está mediado por una herramienta que convierte todo en ceros y unos. Una institución abstracta que nos iguala en cierta medida a través de un nuevo lenguaje universal. Somos carne, órganos, respiración, latido…y más que nada somos cerebros conscientes. “El aire es libre, a vos no te toco” dicen los niños para molestarse pasándose las manos cerca de la cara sin entrar en contacto. ¿A cuánta gente de la que conocemos hemos abrazado o acariciado? ¿Cuán necesario es el mundo de la materia para amar al prójimo?

Yo soy varias cosas, muchas de ellas abstractas como palabras, ideas o sueños. Y esta licuadora de sentidos, de planos, de símbolos, a la que llamamos Internet, me ayuda a acercarme a una gran cantidad de personas con las que intercambio lo que me pasa, lo que siento y lo que creo. Conozco gracias a la red a muchísima gente, a la que inclusive quiero mucho, pero que sin embargo nunca he olido ni tocado. Tanto es así, que en ocasiones me atrapa la idea de digitalizar la realidad, la mía, la de mi ciudad: digitalizar a los porteños. No quisiera fotografiarlos, filmarlos o describirlos en un lenguaje que se pueda sistematizar como las fotos, las películas o las palabras. No quisiera tampoco, procurar ninguna conclusión, ni mucho menos un viaje que me permita comentarle mis impresiones a los extraños. Sólo quisiera digitalizarlos para sentirlos más cerca, para estar seguro de que todos somos parte de la construcción de un nuevo lenguaje común. Un lenguaje que aparece ante mis ojos como infinito.

]]>