Bolivia – Los Superdemokraticos http://superdemokraticos.com Mon, 03 Sep 2018 09:57:01 +0000 es-ES hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.8 Googlexplotaglobalización* http://superdemokraticos.com/es/themen/globalisierung/googlexploitaglobalisation/ Mon, 27 Sep 2010 07:02:54 +0000 http://superdemokraticos.com/?p=2223

Globalización: es algo así como un poder oculto que agita al mundo, que determina toda nuestra vida y que nos domina cada vez más.

Joachim Hirsch

Cómo quiero a esta maquinita donde todos los días escribo, busco, indago, me informo, hablo con amigos en tierras lejanas… nadie duda de las veleidades de Internet, de la belleza tecnológica…

Pero está bien saber que esta hermosa notebook ya casi extensión de mis dedos y de mis pensamientos seguramente fue ensamblada en Asia, por algún niño esclavo. Esa dualidad espantosa, esa realidad siniestra, es una presencia contundente, una realidad de nuestro mundo globalizado y parte de esas cosas que no quiero olvidar.

Estamos enredados, muy enredados. Y yo prefiero estar atenta y pensar qué hacer con todo esto.

Googleo:

– globalización como proceso económico: El sistema capitalista es un sistema global desde sus orígenes, por lo tanto la globalización actual es en esencia un proyecto capitalista en la lucha de clases.

-producción: y dice así: son las empresas privadas las que determinan las reglas económicas de la producción. La globalización de la economía propuso un nuevo modo de vinculación a nivel de la producción, la distribución y la comercialización de bienes y servicios, poniendo al mundo como el espacio privilegiado donde es posible realizar la ganancia empresarial. Esta situación, en conjunto con políticas de libre mercado y de promoción industrial mediante exenciones impositivas, dio lugar a la ocurrencia de procesos de relocalización territorial de la producción industrial en función de la obtención de menores costos de producción.

-lucha de clases: La economía globalizada y la división mundial del trabajo, en el marco del sistema capitalista, no hace sino destruir los derechos laborales y sindicales y profundizar las desigualdades económicas y sociales. Si el arma principal del proletariado es su concentración y organización, el trabajo forzoso es una forma de desarmar al proletariado.

-trabajo esclavo: el trabajador esclavizado no tiene recursos para luchar contra la explotación como hacemos el resto de los trabajadores asalariados, no tienen posibilidad de asociarse, sindicarse y presionar económicamente a las empresas, no pueden mantener una lucha contra el patrón y a duras penas se preocupan de sobrevivir. otro: Sus condiciones de vida le hacen mantenerse aislado del resto de la clase obrera. otro: desclasado.

– esclavitud: 1948. momento álgido del capitalismo. Fin de la Segunda Guerra Mundial. Declaración Universal de los Derechos Humanos en la ONU: “la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas”. Cifras: según informes de organizaciones dedicadas a denunciar la esclavitud, hoy en día hay al menos 27 millones de esclavos en el mundo. pregunta ¿Por qué ahora hay más esclavos que en los siglos XVI, XVII o XVIII juntos?. Toda la data está en Google.

-un ejemplo: La industria textil es una de las más globalizadas, las grandes marcas como Leviss, Guess o Nike llevan la parte de la producción que requiere mano de obra menos cualificada a zonas de Asia y Latinoamérica, donde la industria les proporciona mano de obra semiesclava en abundancia, así como legislaciones que facilitan la inversión extranjera por medio de exenciones aduaneras y fiscales para estas marcas si producen dentro de sus zonas francas. En estas plantas entre un 60% y un 90% de los trabajadores son mujeres y la degradación de sus condiciones es esperpéntica. Otro dato: Los niños son las primeras víctimas de esta práctica, llegando a representar el 10% de la mano de obra mundial, aportan aproximadamente 13.000 millones anuales al PIB mundial.

-en argentina: Según el estudio Quién es quien en la cadena de valor de la industria textil, realizado por Fundación El Otro y la organización Interrupción , la forma más extendida y conocida (de trata para explotación laboral) es la explotación de personas en talleres de confección de indumentaria textil. Específicamente los casos de trata para trabajo esclavo o servil en la Argentina, están focalizados en el norte del país y en los talleres de confección en la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores. Los inmigrantes de países limítrofes, en especial de Bolivia, son los que más sufren esta explotación.

-otro ejemplo: el taller de diseño textil de Yo no fui, donde las mujeres producen y venden sus propios productos, no pueden competir con los precios del mercado. Si una persona que trabaja, cobra un precio justo por el trabajo realizado, queda fuera del mercado… o mejor, como la poesía, busca resquicios donde crecer. ¿Qué hacemos? Vendemos face to face, directo del productor al comprador. En ferias, en eventos, en fiestas, en oficinas etc, etc. Somos muchos lo que preferimos las cosas así, tal vez no los suficientes, pero si muchos… Comercio justo y consumo responsable.

*este texto es un collage de material extraído a través de distintas búsquedas en Google.

]]>
Adán y Eva en el Amazonas http://superdemokraticos.com/es/themen/geschichte/adam-und-eva-im-amazonas/ http://superdemokraticos.com/es/themen/geschichte/adam-und-eva-im-amazonas/#comments Mon, 12 Jul 2010 18:53:12 +0000 http://superdemokraticos.com/?p=443 El Paraíso terrenal fue real y estuvo enclavado en el Nuevo Mundo. Así lo aseguró en el siglo XVII el historiador español Antonio de León Pinelo quien —basado en pasajes bíblicos— concluyó que Dios no halló mejor lugar para instalar su Edén que en la selva amazónica, compartida hoy por Bolivia, Brasil y Perú. ¿Quién pondría en duda las palabras de un historiador?

Los conquistadores pronto hallaron elementos que validaron la teoría. Encontraron en los loros, por ejemplo, la comprobación de la existencia de esos „pájaros parlantes” descritos en la obra de su compatriota. Se inició entonces una bola de nieve que creció sin frenos: los conquistadores creyeron en Pinelo, España creyó en sus conquistadores y Europa creyó en sus españoles. Y al final, durante todo el siglo XVII, el Edén se instaló en tierras sudamericanas.

¿Se imaginan a los morenos Adán y Eva devorando taitetús (cerdo de monte) con plátano verde y bañándose en los serpenteantes ríos amazónicos? O ¿intercambiando los frutos del árbol prohibido (ése, del bien y del mal) por hojitas de coca con los comerciantes andinos? ¿Quizás a Caín huyendo hacia Norteamérica tras asesinar a Abel?

Me seduce la idea, pero de seguro mi madre se suicidaría de corroborarse la idea de que sus antecesores fueron unos morenitos selváticos y no así esos rubios y exuberantes blancoides con cuerpos perfectos y estampa europea que están pintados en la Biblia de su cómoda. (Así es que mejor: shhhhhh).

Cosa rara los giros que da la historia, ¿no creen? En muchos casos nace de una voz, se transforma en un imaginario colectivo y termina convirtiéndose en una verdad histórica. Algunas mutan y desaparecen como en el caso del Edén sudamericano que terminó siendo vencida por la teoría científica que apunta a Africa como la cuna de la humanidad.

Pasa todos los días y con las cosas muy cotidianas: Que el sexo en una tina con agua caliente garantiza el no embarazo. Que hay más suicidios en invierno. Que a los masturbadores les sale un pelo en la palma. Que las tetas de Salma Hayek son falsas… En fin, si de temas se trata, hay de todos los gustos y colores. Depende de cada uno querer creerlas o desecharlas; pero también el crearlas.

¿Qué tal si nos proponemos dar vida a un imaginario desde Los Superdemokraticos? Difundirla por la web hasta hacerla una verdad inamovible. Propongo el de asegurar que las fronteras son dañinas a la salud planetaria. Y tú, ¿qué propones?

MORENADA MIX 2010

]]>
http://superdemokraticos.com/es/themen/geschichte/adam-und-eva-im-amazonas/feed/ 2
SIN ALMA, SIN HISTORIA http://superdemokraticos.com/es/themen/geschichte/seelenlos-geschichtslos/ http://superdemokraticos.com/es/themen/geschichte/seelenlos-geschichtslos/#comments Tue, 22 Jun 2010 10:13:49 +0000 http://superdemokraticos.com/?p=272 Junte un puñado de aristócratas terratenientes, agréguele una rebanada de representantes de la burguesía mercantil, condimente la mezcla con una cuchara de clero católico con nostalgias monárquicas y usted podrá cocinar un país. No, no es una broma. En 1825 un manojo de antiguos usufructuarios de la Colonia española decidió crear una República. La llamaron Bolívar, hoy Estado Plurinacional de Bolivia. Los ‘padres de la patria’ estaban temerosos entonces, de que las huestes militares ‘bárbaras’ de los rebeldes de la Gran Colombia —lideradas por Simón Bolívar— rompan con los privilegios que habían gozado gracias a la Corona en el territorio altoperuano. ¿Su solución? Fundar un país. No hubo nada romántico en la conformación de Bolivia ni tampoco medió para ello la búsqueda por sembrar un territorio democrático y de bienestar para todos sus habitantes, tal y como hasta el presente se enseña en las aulas colegiales y universitarias.

Ausentes de la partida de nacimiento de Bolivia quedó la gran mayoría indígena, que entonces conformaba el 95 por ciento de la población. Ninguno de sus representantes estuvo presente en el parto del nuevo país, a pesar de haber sido protagonistas fundamentales en los campos de batalla de la emancipación. Y, así, los “sin alma” mantuvieron en el flamante territorio los mismos papeles que les había sido impuestos por los ibéricos. A saber: A) Una fuerza de trabajo gratuita en minas, tierras agrícolas privadas y eclesiásticas B) Una fuente inagotable para sostener la economía nacional a través de impuestos como los diezmos y las primicias. C) Un simple decorado folklórico que sopla sus instrumentos de viento de cuando en cuando.

Y es que para 1825, de los verdaderos héroes de las guerrillas independentistas, aquellos que durante 15 años habían sacrificado junto a los indios todo lo que poseían —incluidos familiares y bienes— no quedaba casi nada. La tierra estaba libre del yugo español, pero sin sus caudillos libertarios y en las manos de los ‘doctorcitos’. Bolivia nació de la ambición de un basamento social blancoide y mestizo que mantuvo el abuso a los originarios, que los suprimió deliberadamente de las páginas de la historia y que bajo esta lógica sentó los basamentos de las primeras instituciones republicanas.

Ni el propio Libertador logró modificar el abuso, a pesar de haber sido nombrado Presidente de la naciente República que llevaba su apellido, Bolívar. Una de sus primeras medidas administrativas, a su llegada en 1825, fue lanzar un decreto que prohibía “a las autoridades políticas y religiosas, así como a los propietarios en general, el empleo de los indígenas contra su voluntad en faenas séptimas, mitas, pongueajes y otros servicios domésticos y rurales, salvo contrato previo y libre del precio de su trabajo”. Demás está decir que la medida quedó archivada en los anaqueles del olvido del nuevo territorio. Después de todo, ¿quién era este guerrero caribeño para cambiar las reglas que habían regido por 300 años el Alto Perú?

DE LA GLORIA AL INFIERNO

“El indio (…) come de los suyo lo que basta para vivir, i de lo ajeno hasta reventar: vive por vivir, i duerme sin cuidado; cree todo lo falso, i repugna todo lo verdadero: enferma como bruto, i muere sin temor a Dios”. Así escribía un ciudadano de La Paz a mediados del 1800 y sus palabras —rescatadas por el historiador boliviano Ramiro Condarco— marcan el desprecio que se sentía por los aymaras (indígenas del occidente de Bolivia). Desprecio que llevó a las autoridades e historiadores de la época a dejar de lado a personajes de la Bolivia de finales del siglo XIX; uno de ellos, Zarate Willca.

En 1889, la clase política de los departamentos de La Paz y Chuquisaca iniciaron una lucha intestina por el poder que dio paso a la revolución federal. La aristocracia paceña liberal se levantó contra el Gobierno de Fernández Alonso sin mayores recursos económicos ni bélicos. Sus líderes recurrieron desesperadamente al apoyo de los indígenas, prometiéndoles mejoras sustanciales en su diario vivir. No era suficiente pedir al indio su aporte económico y laboral, ahora era necesario su tributo de sangre. Liderados por Zarate Willca, masas de aymaras adoptaron pronto los ideales federalistas de los políticos paceños y les ayudaron a vencer al bando constitucionalista. Tras la victoria en los campos altiplánicos, sin embargo, “fueron los propios revolucionarios los primeros en incurrir en el menospreciable y punible intento de falsear la verdad histórica, desconociendo y negando su participación y responsabilidad en la iniciación del levantamiento indígena, incluso en momentos en que no habían abandonado aún el teatro de los infortunados acontecimientos que ellos provocaron”, escribe Ramiro Condarco, quien en el siglo XX sacó de la penumbra de la historia oficial a los líderes indígenas que participaron de este evento.

La guerra civil había terminado, pero se inició entonces una rebelión aymara. La gran población indígena creyó que tras la victoria se autorizaba de hecho la consumación de sus aspiraciones reivindicatorias, como la recuperación de las tierras comunitarias de origen. Esto se les había sido prometido por los conservadores paceños para lograr su aporte en la guerra. Los cabecillas indígenas fueron perseguidos y su participación en la guerra federal negada. Ningún documento oficial público de la época llegó a expresar la verdad de la intervención indígena. Zarate Willka fue enjuiciado por los excesos a los que incurrieron algunos líderes indígenas en su desesperación y asesinado años después sin haberse aclarado estos hechos.

Hoy, una vez más los originarios de Bolivia han sido convocados por la clase política. El Presidente Evo Morales —autoproclamado como el primer indígena Presidente del país— volvió a acudir a su apoyo para vencer a la clase ‘neoliberal’ y tomar el poder. Pero la historia se repite. Los dedos de las manos podrían ser demasiados para contar la cantidad de representantes de etnias indígenas que están en los órganos del Estado que deciden el destino del país. En cambio, el dedo índice de todos los habitantes de Berlín no alcanzarían para contar el número de originarios que viven en la pobreza.

Son los hijos de los doctorcitos blancoide-mestizos del siglo XIX quienes se mantienen en el poder y a quienes poco les interesa las clases campesinas indígenas.

]]>
http://superdemokraticos.com/es/themen/geschichte/seelenlos-geschichtslos/feed/ 3
Burlar a Pilatos http://superdemokraticos.com/es/poetologie/sich-lustig-machen-uber-pilatus/ http://superdemokraticos.com/es/poetologie/sich-lustig-machen-uber-pilatus/#comments Thu, 17 Jun 2010 17:20:51 +0000 http://superdemokraticos.com/?p=268 Se llama Fernando Barrientos pero casi todos le dicen Flaco. Nació en el carnaval de 1977, justo cuando la televisión a colores había llegado a Tarija, transformándola en una aldea aún más telenovelesca. Cree recordar el momento exacto, a sus cuatro años, en el que le tomaron una fotografía que está ampliada y colgada en la pared de la casa familiar y en tamaño normal en su pasaporte a la infancia. En 1986, casi al amanecer de de una jornada rara, vio pasar el cometa Halley. Cuando tenía doce años compró sus primeros discos y se aficionó a la violencia de la música. Luego de abandonar a los dieciocho años, su dogmática militancia en la insignificante escena metalera, por la que se desgañitaba la garganta, anduvo un poco dubitativo pensando dónde depositar su frenesí pandillero.

Por curiosear en un cuartucho con un letrero ininteligible del que salía humo conoció a unos cuantos sujetos excéntricos que lo adoptaron, pero luego se escapó a La Paz para estudiar sociología y se libró de ellos por un breve período. En 2000, como si fuera un aparato afectado por el efecto Y2K, sufrió una nueva crisis y se encerró a leer, desacomodó el tiempo y luego empezó a escribir algunos textos breves publicados luego en los libros Memoria de lo que vendrá, Conductas erráticas, y otras antologías, diarios y revistas. Hablar en tercera persona le sirve de terapia.

Ha revisado cada uno de sus atributos y defectos y prefiere caminar liviano, por el momento. Otra metamorfosis, más inesperada lo convirtió en editor (un oficio en el que no se gana pero se goza) de Editorial El Cuervo en 2008. Se enorgullece como un pavo real de los 3 libros de los que hasta ahora ha sido editor: Cuaderno de sombra de Julio Barriga; Diario de Maximiliano Barrientos y Vacaciones permanentes de Liliana Colanzi. Está enamorado de miss Tailandia. Este año piensa publicar 3 libros más y burlar a Pilatos.

]]>
http://superdemokraticos.com/es/poetologie/sich-lustig-machen-uber-pilatus/feed/ 2